Este jueves, el Centro San José de Atención Integral a la Discapacidad (CAIDIS) lanzó el plan de detección quincenal de los departamentos de Salud y derechos sociales, a 5.100 profesionales instalaciones de salud en todas las residencias de la comunidad, medida pionera en el estado y que se traduce en la estrategia prioritaria del gobierno regional para proteger el ámbito socio-sanitario mediante la detección de vectores de transmisión en estos centros. La proyección iniciada hoy en CAIDIS San José también se extenderá hasta mañana.
El plan general, que prevé una inversión de 1,34 millones de euros, consiste en realizar pruebas diagnósticas a todos los profesionales del sector cada 15 días durante dos meses, tras lo cual serán evaluados. En total hay 112 centros, que incluyen residencias para ancianos, religiosos, congregaciones para discapacitados y salud mental. Los exámenes se realizan de forma mixta entre los servicios profesionales y profesionales de prevención de riesgos de los centros residenciales y las congregaciones religiosas.
.