Sociedad
Coronavirus
EITB.EUS
Sin embargo, la tasa de positividad aumentó casi cuatro puntos, hasta el 8,5%, después de ejecutar 976 pruebas de diagnóstico de las cuales 83 dieron positivo.
Por segundo día consecutivo, los nuevos positivos para COVID-19 se mantienen por debajo de 100 en la Comunidad Autónoma. La Comunidad Foral fue tomada ayer 83 casos de COVID, en las 976 pruebas diagnósticas realizadas, que arrojan una positividad del 8,5%, según datos provisionales facilitados por el Gobierno de Navarra.
Es un leve subida de los casos en comparación con los datos del sábado (66 positivos), pero un gran aumento en la tasa de positividad que va del 4,8% el sábado al 8,5% el domingo.
Por zonas, el barrio de Pamplona de Rochapea Son 10 casos, mientras que Estella y el barrio de San Juan de Pamplona han registrado cinco casos cada uno. II Ensanche e Iturrama (ambos en Pamplona) y Lodosa completan la lista con cuatro positivos, respectivamente.
El sábado se produjeron siete nuevas hospitalizaciones vinculadas a esta enfermedad en la Comunidad Autónoma, una de ellas en cuidados intensivos, y se registró la muerte de un hombre de 78 años. Además, en los días previos se reportaron otras dos muertes, un hombre y una mujer de 92 y 97 años respectivamente.
El número total de muertes por esta causa es de 873 en Navarra.
Siga el recomendacionescontra el coronavirus por las autoridades sanitarias. Cuando se enfrente a noticias falsas, preste atención solo a las fuentes oficiales. Si vive en la CAV y tiene síntomas, llame a su centro de salud habitual. El Consejo de Salud también estará presente para las personas en el teléfono 900 20 30 50, ofreciendo información y resolviendo inquietudes sobre el coronavirus. Si vive en Navarra, llame al teléfono de la Consejería de Salud: 948 290 290. Recuerde, la forma más efectiva de prevenir la propagación de COVID-19 es lavarse las manos. Las máscaras son obligatorias en la CAV a partir del 16 de julio y en Navarra a partir del 17 de julio. En Iparralde es obligatorio en espacios públicos cerrados, en transporte público y en los municipios y ciudades más importantes.