Pamplona – Representantes de la Plataforma de Defensa del Patrimonio de Navarra entregaron ayer carbón a la Archidiócesis de Pamplona para denunciar los bienes registrados por la Iglesia en la Comunidad Foral. En un comunicado, la Plataforma aseguró que 2020 «no fue un buen año» y en ese sentido explicó que tuvo que reducir su actividad y suspender la reunión anual programada para el mes de marzo. Tampoco fue posible conformar el grupo de trabajo de registro de la FNMC, de acuerdo con su presidente, Juan Carlos Castillo.
El sitio web se ha mantenido, incorporando la lista de registros realizados entre 1946 y 1998. Se espera que los registros posteriores a 2007 se publiquen pronto, lo que completará todo el período. Tenemos listas de inscripciones desde 1946 hasta 2015, pero necesitamos notas sencillas para tener pleno conocimiento del volumen y detalle de los bienes que se apropian de la Iglesia Católica ”, explica la Plataforma, subrayando que“ lo más importante es que a A estas alturas hemos exportado el problema que descubrimos en Navarra a todo el estado español y ya es imparable ”.
Quiero cerrar mal CON UNA LISTA INSUFICIENTE El gobierno del estado socialista, agrega, «esconde el registro de la Iglesia mientras negocia secretamente con la Conferencia Episcopal. Se niega a presentar al Congreso de los Diputados la información sobre el registro que tiene desde febrero de 2018 y al mismo tiempo los obispos (Toledo y Burgos en las últimas semanas) publican la relación de las inscripciones realizadas en sus diócesis ”. «Tenemos mucho miedo de que, con la publicación de una lista, sin duda parcial e insuficiente, la Iglesia y el Gobierno pretendan cerrar falsamente el tema y pasar página olvidándose de los 100 mil bienes asignados por el episcopado», concluye.
.