El Departamento de Sanidad del gobierno de Navarra prevé poner en marcha la campaña vacunación de COVID-19 más tarde 27 de diciembre, según lo acordado con el Ministerio de Salud y el resto de comunidades. Navarra ya ha cedido alrededor 26.000 dosis de la vacuna (del laboratorio de Pfizer, en este momento), que permitirá vacunar en enero a unas 13.000 personas de los dos primeros grupos marcados como prioritarios: residentes de centros socio-sanitarios y profesionales en estos espacios, una población de unas 7.600 y 5.300 personas, respectivamente.
La asignación de dosis se incrementará en un plan progresivo y gradual con preferencia para la población más vulnerable y hasta llegar al público en general. Los objetivos definidos en esta primera fase son el logro de coberturas de vacunación del 90% en convivientes en residencia, 70% en personal sanitario y socio-sanitario y 85% en mayores de 65 años. El calendario del proceso se definirá la próxima semana. .
La campaña, liderada por el Instituto Navarro de Salud Pública y Laboral y en estrecha colaboración con Atención Primaria y los distintos servicios de prevención de riesgos laborales, será un proceso integral que englobará a los diferentes ámbitos y agentes sanitarios. La Comunidad Autónoma contará con una amplia red de puntos de vacunación para garantizar la accesibilidad, con 134 centros de salud y clínicas donde, primero, se vacunará al personal sanitario y luego a la población. A estos centros se sumarán 14 equipos específicos para la vacunación de los residentes de los centros sanitarios y sociales y del personal, primeros receptores de la fórmula.
Asimismo, participarán en el proceso los seis hospitales públicos y privados: el Complejo Hospitalario de Navarra, los hospitales Reina Sofía de Tudela y García Orcoyen de Estella-Lizarra y los centros privados (Clínica Universidad de Navarra, Clínica San Miguel y San Juan de Dios), que contará con circuitos propios para vacunar a los profesionales, una de las prioridades al inicio de la campaña de vacunación COVID-19. Además, Refena también tendrá una opción disponible para los trabajadores sanitarios y sociales.
El personal sanitario habitual y el personal de Atención Primaria ya reforzado, con el apoyo que se considere necesario, estarán a cargo de la campaña para la que se capacitarán tanto para los aspectos de características, almacenamiento, reconstitución y administración de dosis, como para el tratamiento de posibles reacciones. adverso, siguiendo los protocolos habituales para cualquier tipo de vacuna.
A nivel logístico, el Departamento de Sanidad y el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra, en coordinación con el Ministerio de Sanidad, han trabajado en una estrategia de recepción y almacenamiento de las dosis congeladas para su posterior distribución diaria a la dentro de la Comunidad entre los distintos agentes implicados en la campaña.
Blindaje del espacio socio-sanitario
La campaña de vacunación COVID-19, aunque de mayor alcance, refuerza la protección prioritaria del sector salud en esta primera fase, reforzada con el plan quincenal de cribado lanzado por los Departamentos de Salud y Derechos Sociales y dirigido a los aproximadamente 5.300 trabajadores sociales de salud de todos las residencias de la comunidad. La medida, lanzada esta semana en centros públicos y pionera en el estado, se traduce en la estrategia del gobierno regional de blindar el campo socio-sanitario mediante la detección de vectores de transmisión en estos centros.
.