pamplona – El Ayuntamiento de Pamplona puso en marcha la edición 2020 del Programa Laboratorio capaz de Pamplona, que busca ayudar a la innovación empresarial, promover la colaboración público-privada y facilitar la experimentación e implementación de novedosas soluciones y servicios de Smart City, impulsar a la ciudad de Pamplona en su desempeño como ciudad inteligente a nivel estatal y europeo. Así, se dan pasos hacia la consecución de una localidad capaz con un claro deber de hacer mejor la calidad de vida de sus ciudadanos y mejorar la prestación de los servicios públicos.
Dos de los proyectos elegidos se refieren a mejoras en la movilidad. Por una parte da solución a la necesidad de conocer en tiempo real los parking en área libre, por otro proporciona la oportunidad de comprender las características del tráfico que circula en la ciudad. Además se considera la medición de la calidad del aire en la localidad y la oportunidad de analizar estos datos de manera sencilla. Los dos proyectos restantes procuran la eficiencia en el uso del agua y la calefacción. El primero da datos de consumo en tiempo real y el segundo por medio de un sistema de termostato capaz apoyado en accionar y distribución por zonas. Los cinco proyectos piloto fueron presentados por la viceconsejera de Gobierno Estratégico, Comercio y Turismo, Ana Elizalde, y el director de la Oficina Estratégica del Municipio de Pamplona, José Costero.
las iniciativas El sistema propuesto por i3i Ingeniería Avanzada, SL Cordovilla resuelve un inconveniente de movilidad en la ciudad para identificar las ubicaciones de aparcamiento más usadas, tanto en tiempo real como para el posterior estudio de comportamiento. La propuesta se compone de múltiples sensores de estacionamiento con comunicación inalámbrica vía y una plataforma sencilla que recoge datos y facilita la conectividad con apps de terceros, como la plataforma Localidad de Pamplona, para difundir información a los ciudadanos.
Por su parte, el proyecto MendiTech, propuesto por un grupo de emprendedores de Pamplona, proporciona información sobre el recuento, agilidad, aceleración, dirección, número de ejes y pesaje de los automóviles en movimiento. Es un sistema sensor de fibra óptica que se ahoga en el asfalto, abriendo una micro-zanja y su posterior protección.
El emprendimiento Movimiento Verde Kunak analizará el funcionamiento de la tecnología de medición de la calidad del aire Kunak Air V3 para la evaluación de acciones de movilidad sostenible y la medición del encontronazo que los hábitos diarios tienen en la calidad del aire local por medio de distintas campañas de rastreo. Los datos de este análisis se tienen la posibilidad de usar en campañas de sensibilización locales.
La empresa barcelonesa Defcon8 SL ofrece con Monitoreo capaz del flujo de agua una solución energéticamente eficaz que proporciona al usuario respuesta en el mismo instante y basado en internet de las cosas, en el consumo de agua que estás haciendo en ese momento.
.